Finanzas para Directivos
Este curso se centra en los aspectos financieros de las operaciones corrientes de la empresa. Mientras las finanzas corporativas estructurales abarcan decisiones a largo plazo como la proporción de deuda y equity, este curso se enfoca en cuestiones de corto plazo: gestión de clientes, proveedores y efectivo.
El estudiante aprenderá los conceptos básicos de las finanzas operativas que luego lo ayudarán a tomar decisiones financieras acertadas o a gestionar una empresa de forma eficiente.
Duración: 12 horas
Lenguaje: Español:
Formato: A tu ritmo
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Aprender los conceptos básicos de las finanzas operativas para tomar decisiones financieras acertadas o a gestionar una empresa de forma eficiente.
MÓDULOS
+ 1. Análisis Financiero
Duración: 3 horas
curso, realizamos un análisis del negocio utilizando el ejemplo de PolyPanel, una empresa cuyo dueño ha solicitado un crédito de medio millón de euros al banco. Empleamos una metodología estructurada para este análisis, siguiendo estos pasos:
Contexto del Negocio: Antes de revisar los números, nos preguntamos: ¿Qué vende la empresa? ¿A quién? ¿Quiénes son los clientes, los proveedores, el equipo y la estrategia? Este análisis cualitativo es crucial para entender los estados financieros.
+ 2. Ratios operativos y pronósticos
Duración: 3 horas
En esta segunda parte del curso, profundizaremos en las razones detrás de las cifras altas en cobros pendientes de PolyPanel. Podrían existir dos razones principales: La empresa ha crecido rápidamente en ventas o la empresa está cobrando peor a sus clientes.
Estas situaciones pueden tener significados muy diferentes y requieren un análisis detallado para una correcta interpretación. Para esto, aprenderemos a calcular y utilizar los ratios operativos, que son esenciales para comprender el rendimiento de la empresa y tomar decisiones informadas.
Además, realizaremos un ejercicio de pronóstico financiero para PolyPanel, evaluando su capacidad para devolver una posible línea de crédito en el futuro. Este ejercicio práctico te permitirá como estudiante aplicar conocimientos adquiridos en un contexto real.
+ 3. Diagnóstico y plan de acción
Duración: 3 horas
En esta tercera parte del curso, consolidaremos nuestra comprensión sobre la situación financiera de PolyPanel, enfocándonos en los principales problemas que podrían afectar su financiación futura. A partir de aquí, realizaremos un diagnóstico detallado de estos problemas.
El objetivo principal es responder a la pregunta crucial que preocupa al banco: ¿Podrá la empresa devolver el crédito solicitado? Este módulo se centrará en proporcionar una respuesta clara y fundamentada a esta pregunta mediante un análisis exhaustivo y el desarrollo de un plan de acción concreto.
+ 4. Análisis de sensibilidad, nuevo enfoque de las NOF y construcción del ROE
Duración: 3 horas
En la última parte del curso, nos centraremos en el análisis de sensibilidad para evaluar cómo los imprevistos pueden afectar a la empresa. Utilizaremos la cuenta de pérdidas y ganancias y el balance, estrechamente relacionados a través del patrimonio neto y las ventas, como herramientas clave para entender el negocio.
Examinaremos cómo cambios inesperados impactan en indicadores cruciales como el ROS (Return on Sales), las necesidades operativas de fondos (NOF), el fondo de maniobra y la necesidad de crédito. Este análisis es fundamental desde la perspectiva del banco, proporcionando una visión clara de la resiliencia financiera de la empresa ante situaciones adversas.
IVA incluido